
Somos una institución de educación dedicada a:
- Brindar una formación sólida en las áreas de la administración y las finanzas, las Telecomunicaciones y la Informática, entre otras.
- La formación integral de personas que contribuyen a transformar positivamente su entorno profesional y social.
- Mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes.
- Orientar laboralmente a nuestros egresados.
Nuestros Programas:
________________________________________
AUXILIAR EN OFIMATICA:

DIPLOMADO GESTION DOCUMENTAL
• Normas de correspondencia.
• Normas de correo y servicios de mensajería.
• Legislación documental.
• Manual de correspondencia.
• Radicación de documentos.
• Registro de correspondencia.
• Software para el manejo de correspondencia.
• Conceptos archivísticos.
• Legislación Vigente.
• Manual de archivo.
• Sistemas de organización de archivos.
• Procedimientos para archivar.
• Transferencia de documentos.
• Préstamo de documentos.
• Tablas de retención documental.
DIPLOMADO TICs APLICADAS A LA INFORMÁTICA
• Mantenimiento básico del sistema de computo
• Conceptos básicos de hardware y software
• Identificación y uso de los medios de comunicación
• Redes de transmisión
• Manuales de usuarios de los recursos tecnológicos de la unidad administrativa
• Paquetes integrados de oficina
• Tecnología relacionada con Internet
• Redacción de mensajes electrónicos
• Manual de operaciones
• Conocimientos básicos de seguridad informática
• Tecnologías de la información
• Sistemas de información. actividades: entradas, proceso, almacenamiento y salidas.
DIPLOMADO: FUNDAMENTOS INFORMÁTICOS
• Mantenimiento de Computadores
• Arquitectura de Computadores
• Electrónica Digital
• Sistemas Operativos
• Redes de Computadores
DIPLOMADO PROYECTO DE INVERSIÓN:
Metodología de la investigación
Creación de empresas
Empresas de economía solidaria
Proyectos de inversión
Proyecto de Investigación
________________________________________
INSTALADOR DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES:

Módulos |
Temas y subtemas |
Modulo I
Conceptos sobre Networking |
Este módulo introduce al estudiante al mudo de las redes, enfatizando en:
- Terminología de Red y Protocolos
- Redes de Área Local (LAN’s)
- Redes de Área Extensa (WAN’s)
- Modelo OSI y Routers
- Tecnología Ethernet
- Arquitectura TCP/IP
- Direccionamiento IP
- Estándares de Red.
- Se reconocen los diferentes equipos utilizados para soportar los requerimientos específicos de una red y cómo seleccionar el equipo correcto para las necesidades de comunicación.
|
Módulo II
Routers y enrutamiento |
El módulo enfatiza en:
- Configuración inicial de un Router.
- Administración y Gestión del IOS.
- Configuración de Protocolos de Enrutamiento.
- TCP/IP.
- Listas de Control de Acceso
|
Módulo III
Conmutación y
enrutamiento intermedio |
El módulo enfatiza en:
- Técnicas Avanzadas de Direccionamiento
- IP (Variable Length
- Subnet Mask).
- Protocolos de enrutamiento como
- RIPv2, OSPF y EIGRP.
- Configuración de switches.
- Conmutación Ethernet, VLAN’s
- (Virtual Local Area Network),
- Spanning Tree Protocol, VLAN.
- Trunking Protocol.
- Interpretación de planos de redes de telecomunicaciones
- Símbolos de elementos usados en planos y esquemas de conexión.
- Características técnicas de los equipos y componentes de una red de telecomunicaciones
- Uso y aplicación de los manuales de los fabricantes de los equipos y componentes
- Características técnicas de accesos primarios, accesos básicos, enlace de datos e Internet y unidades remotas en fibra óptica.
- Herramientas y equipos utilizados para la instalación y conexión de equipos y componentes de una red de telecomunicaciones
- Manejo de Herramientas para instalar y conectar elementos de una red de telecomunicaciones
- Normas de seguridad industrial establecidas para instalar y conectar componentes y equipos de una red de telecomunicaciones
|
Módulo IV
Tecnologías WAN |
El módulo enfatiza en:
- Técnicas avanzadas de Direccionamiento
- IP como NAT, PAT y DHCP.
- Terminología y Tecnología WAN, PPP, RDSI, Frame Relay, DDR.
- Introducción a la Gestión de Redes.
- Interpretación de órdenes de trabajo para el montaje e instalación de la red en cable cobre.
- Interpretación de informes técnicos y ambientales para el montaje e instalación de la red en cable cobre.
|
Modulo
Configuración de equipos |
- Se realizarán prácticas de Laboratorios virtuales a través de software y prácticas de laboratorio con software de virtualización como GNS3.
- Interpretación de planos de redes de telecomunicaciones en fibra óptica
- Normas de seguridad industrial establecidas para instalar y conectar componentes y equipos de una red de telecomunicaciones en fibra óptica
- Normatividad legal vigente aplicada a la construcción de redes de telecomunicaciones en fibra óptica
- Normas ambientales para la instalación, conexión y prueba que se realizan en una red de telecomunicaciones en fibra óptica
- Normas técnicas nacionales e internacionales para instalar redes de telecomunicaciones en fibra óptica.
- Representación gráfica de estructuras normalizadas y elementos de redes aéreas y canalizadas
- Simbología de elementos de redes aéreas y canalizadas en fibra óptica
|
Módulo VI |
- Protocolos de pruebas de equipos componentes del servicio de telecomunicaciones en fibra óptica
- Especificaciones y características técnicas de los equipos componentes y el sistema de la red de telecomunicaciones en fibra óptica
- Normas y procedimientos aplicados para realizar pruebas de funcionamiento en equipos, componentes y sistema general de telecomunicaciones en fibra óptica
- Documentación técnica catálogos de fabricantes, procedimientos técnicos y administrativos
- Técnicas para el registro de documentos y formatos de protocolo
- Técnicas para programar y configurar equipos de telecomunicaciones fibra óptica
- Manejo de software aplicado
- Principios de funcionamiento de los instrumentos de medida
- Formato de reporte
|
Módulo VII |
- Características de los parámetros para instalar cableado.
- Tipos de cables y medios de propagación
- Interpretación de planos eléctricos y civiles.
- Sistemas de soldaduras, empalmes y/o acoplamientos de cables, terminales y adaptadores
- Seguridad industrial aplicada a redes
- Manejo de materiales y herramientas requerido en la instalación de cableado en redes.
- Conocimiento de la forma como se llega a la norma de acuerdo al fabricante.
- Relaciones humanas y atención al cliente.
- Redacción de informes e inventarios.
- Códigos de colores para cables según especificaciones y características básicas de los diferentes tipos de cables, conectores y accesorios.
- Normas de cableado vigentes, a nivel internacional.
- Interpretación de manuales de instalación.
|
Módulo VIII |
- Concepto de Redes.
- Características de los protocolos de comunicación.
- Normas de cableado vigentes.
- Programas de configuración de red.
- Sistemas operativos.
- Operación y configuración de cómputo de software básico.
- Programa de simulación y modelado de redes.
- Conocimientos de cómo sacar copias de seguridad de base de datos y documentos.
- Relaciones Humanas y atención al cliente.
- Redacción de informes e inventarios.
|
DIPLOMADO PROYECTO DE INVERSIÓN:
Metodología de la investigación
Creación de empresas
Empresas de economía solidaria
Proyectos de inversión
Proyecto de Investigación
________________________________________
ELECTRICISTA RESIDENCIAL

DIPLOMADO CIRCUITOS CONDICIONADOS
• Semana de conceptos básicos
o Componentes de un circuito eléctrico
o Variables eléctricas
• Luces conmutadas
• Circuitos temporizados
• Porteros eléctricos
• Alarmas de control
• Código de colores y tipos de conductores
• Conexión de contadores
• Circuitos con sensores eléctricos
• Empalmes y conectores
DIPLOMADO CIRCUITOS DE PROTECCIÓN
• Semana de conceptos básicos
o Leyes de watt, ohm, kirchoff
• Características de conductividad y puestas a tierra
• Sistemas de puesta a tierra
• Sistemas de mediciones
• Elementos y tolerancias de un sistema de puesta a tierra
• Tomas reguladas, conexión de ups
• Conexión eléctrica para equipos de computo.
• Diagramas de subestaciones eléctricas de distribución
• Simbología e interpretación de planos
DIPLOMADO CIRCUITOS CON NORMATIVIDAD
• Semana de conceptos básicos
o Herramientas de medición, aplicaciones técnicas
• Reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE
• Instalaciones nuevas, para ampliación, para remodelación.
• Capacidad en corriente y tensión de elementos a instalar
• Sistemas de distribución
• Acometidas de distribución
• Subestaciones, tableros principales y parciales
• Redes de alta, media y baja tensión
• Seguridad industrial
DIPLOMADO PROYECTO DE INVERSIÓN:
Metodología de la investigación
Creación de empresas
Empresas de economía solidaria
Proyectos de inversión
Proyecto de Investigación
________________________________________
ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

DIPLOMADO: Ensamble y Mantenimiento de Computadores
• Mantenimiento de Computadores I: Términos y definiciones básicas de la informática
• Mantenimiento de Computadores II: Circuitos electrónicos y sus componentes.
• Mantenimiento de Computadores III: Elementos y características de un computador
• Mantenimiento de Computadores IV: Ensamble y mantenimiento, Actualizaciones y Compatibilidad en Equipos de Cómputos, relacionados con Hardware y Software.
• Mantenimiento de Computadores V: Identificación de situaciones rápidamente. Tips más usados
DIPLOMADO: Arquitectura y Redes de Computadores
• Arquitectura de Computadores I: - Introducción al Procesamiento Paralelo, Clasificación de las arquitecturas y las redes de interconexión, Redes de interconexión para multicomputadores
• Arquitectura de Computadores II: Multiprocesadores de Memoria Compartida, - Redes de interconexión en multiprocesadores de memoria compartida.
• Arquitectura de Computadores III: Multiprocesadores Escalables, - Diseño y evaluación de protocolos de coherencia de caches basados en directorios
• Redes de computadores I Fundamentos de Redes de Computadores, Características e Instalaciones físicas.
• Redes de Computadores II – Configuración de Dispositivos Pasivos y Activos. Cableado Estructurado.
DIPLOMADO: Electrónica y Sistemas Operativos para Equipos de Cómputo
• Electrónica Digital I: Fundamentos de Electrónica Digital.
• Electrónica Digital II: Electrónica Digital aplicada a Equipos de Cómputo
• Sistemas Operativos I: Definición de Sistemas Operativos.
• Sistemas Operativos II: seguridad de los sistemas operativos: la Seguridad Externa y la Seguridad Interna.
• Sistemas Operativos III: MS-DOS, Windows NT, Windows 2000, Windows XP y UNIX. permisos y la seguridad como son los controladores Plug-and-Play en el Sistema Operativo Windows NT y Windows 2000.
• Sistemas Operativos IV: instalación para Windows 2000 y Windows XP, Windows 7, Windows 8.
DIPLOMADO PROYECTO DE INVERSIÓN:
Metodología de la investigación
Creación de empresas
Empresas de economía solidaria
Proyectos de inversión
Proyecto de Investigación